Comunicación efectiva
Este escrito sirve como introducción a una serie de breves ensayos con la línea temática de comunicación efectiva. Los próximos temas: Consejos prácticos para la exposición oral, Diseño de presentaciones efectivas, Elementos visuales en una presentación y Comunicación en las redes sociales. Espero que estos temas le resulten prácticos y puedan considerar incorporar en sus proyectos.
La imagen que acompaña este escrito la utilizo en algunos cursos para la reflexión por parte de los estudiantes cuando presentamos la evolución de la comunicación. En términos de la habilidad del ser humano para comunicarse, así como el medio que utiliza. Vamos, toma tu tiempo y observa la ilustración, ¿qué te parece?
La reacción de algunos estudiantes es con risas, otros no entienden y la mayoría consideran interesante observar al ser humano en este proceso. En el diálogo mencionan la postura del individuo ya que inicia y termina el proceso casi igual, observan la vestimenta y rostros, además destacan periodos importantes en el desarrollo y evolución de los medios específicamente de la prensa y en la era digital.
A pesar de que la comunicación como disciplina fue reconocida en el siglo XX, el acto de comunicarse se desprende desde los orígenes mismos de la vida. En la antigua Grecia algunas de las características del caballero ideal eran ser buen orador, elocuente y observador. Es importante y necesario comunicarnos efectivamente. No solo en el aspecto personal con nuestra familia, parejas, amigos y comunidad. También esencial en el plano profesional con nuestros colegas, clientes, compañeros de trabajo y supervisores.
Comparto algunas recomendaciones que debemos considerar para fortalecer las destrezas de buen orador o comunicador:
Aquí se despide una aprendiz adulta para toda la vida.
Kaul, A. (2005). The Effective Presentation: Talk your way to succes. New Dehli: Sage Publications
Smith, S. S. (2008). The everything Public Speaking Book: Delivering a Winning Presentation Every Time. Avon, Mass: F+W Media.
Verderber, R. (2010). Comunicación Oral Efectiva. México, DF: International Thomas Editores.
La imagen que acompaña este escrito la utilizo en algunos cursos para la reflexión por parte de los estudiantes cuando presentamos la evolución de la comunicación. En términos de la habilidad del ser humano para comunicarse, así como el medio que utiliza. Vamos, toma tu tiempo y observa la ilustración, ¿qué te parece?
![]() |
Imagen obtenida de www.cagle.com/cartoons |
La reacción de algunos estudiantes es con risas, otros no entienden y la mayoría consideran interesante observar al ser humano en este proceso. En el diálogo mencionan la postura del individuo ya que inicia y termina el proceso casi igual, observan la vestimenta y rostros, además destacan periodos importantes en el desarrollo y evolución de los medios específicamente de la prensa y en la era digital.
A pesar de que la comunicación como disciplina fue reconocida en el siglo XX, el acto de comunicarse se desprende desde los orígenes mismos de la vida. En la antigua Grecia algunas de las características del caballero ideal eran ser buen orador, elocuente y observador. Es importante y necesario comunicarnos efectivamente. No solo en el aspecto personal con nuestra familia, parejas, amigos y comunidad. También esencial en el plano profesional con nuestros colegas, clientes, compañeros de trabajo y supervisores.
Comparto algunas recomendaciones que debemos considerar para fortalecer las destrezas de buen orador o comunicador:
- Investiga sobre el tema de discusión
- Organiza las ideas
- Utiliza datos relevantes al exponer los planteamientos
- Incorpora humor (de ser oportuno)
- Modula la voz y el tono
- Utiliza el espacio (no te quedes en el mismo lugar)
- Analiza, conecta e interactúa con la audiencia
- Maneja el tiempo efectivamente
- Demuestra confianza
- Escucha a tú audiencia
Aquí se despide una aprendiz adulta para toda la vida.
_________________________________
Smith, S. S. (2008). The everything Public Speaking Book: Delivering a Winning Presentation Every Time. Avon, Mass: F+W Media.
Verderber, R. (2010). Comunicación Oral Efectiva. México, DF: International Thomas Editores.
Comentarios
Publicar un comentario