Skype en la sala de clases
Enseñar sobre integración de la tecnología en la educación no debe limitarse a que los estudiantes demuestren dominio de procesadores de textos, hojas de cálculos, bases de datos ni presentaciones electrónicas. Conocer las funciones de estas herramientas sirven como el medio que permite facilitar información, análisis de datos, toma de decisiones y comunicar. Existen diversas estrategias pedagógicas para facilitar contenidos, en esta ocasión presentaremos el uso de la videoconferencia.
Utilicé el siguiente equema para organizar la actividad educativa:
Selección del Tema-El primer paso es nombrar la actividad con un título, tema o lema que permite que los participantes tengan una idea general de lo que se estará presentando. Esto provoca crear pensamiento creativo en ellos, explorar sobre el tema o conceptos, así como indagar buscando información antes de la actividad.
Recurso invitado y medio para videoconferencia-Entre las amistades que tengo logré identificar un recurso extraordinario que reside en Puerto Vallarta, Mx y aceptó integrarse al curso por medio de Skype. Ella es maestra y directora de un plantel escolar en Puerto Vallarta así que sus experiencias y perspectiva enriquecieron grandemente el tema seleccionado. También se pueden considerar invitados que provee Microsoft en la sección de Skype para educadores. Se pueden localizar recursos expertos en diversas materias a nivel internacional. Es una gran ventaja explorar todas las posibilidades que ofrece Skype.
Establecer los Objetivos-La actividad debe tener un propósito y una ganancia al final para nuestros estudiantes. Es decir, cuáles son mis expectativas al finalizar la lección con mis estudiantes. Ganancia de conocimiento, aplicación de destrezas, habilidad para sintetizar contenidos, etc. No importa cuál sea el objetivo que se establezca al inicio, debemos observarlo y medirlo una vez concluya la actividad.
Conceptualizar el Plan y Actividades-Este es el libreto, o el boceto de lo que queremos desarrollar. Es aquí donde identificamos que hacer antes, durante y después de la actividad.
tomaron en consideración aspectos de currículo, ambiente de aprendizaje inmerso en la tecnología,
ciudadano global y educación comparada. Existe la oportunidad de evaluar y renovar nuestras practicas educativas. Es reconocer que hay espacio para fortalecer el acercamiento a un contenido atractivo, integrador y participativo para nuestros estudiantes.
Aquí se despide una aprendiz para toda la vida.
Recientemente incorporé el uso de Skype en uno de los cursos que ofrezco. Los estudiantes se mostraron muy interesados y participativos durante la videoconferencia. Al concluir tuvimos un diálogo reflexivo sobre el proceso, la información recibida y el impacto en la profesión del maestro. Ahora bien, cómo logré esto, que pasos seguí, y con que propósitos la actividad. A continuación describo lo que ocurrió antes, durante y después de esta actividad de integración de la tecnología en la sala de clases.
Cuando inicia el semestre preparo el calendario de reuniones, así como los temas y actividades que se llevarán a cabo. La planificación es esencial en cualquier profesión pero en la educación es sumamente importante. Los temas y conceptos planificados para la actividad de videoconferencia por Skype: aprendiz en la era digital, ciudadano global y educación comparada.
Utilicé el siguiente equema para organizar la actividad educativa:
Establecer los Objetivos-La actividad debe tener un propósito y una ganancia al final para nuestros estudiantes. Es decir, cuáles son mis expectativas al finalizar la lección con mis estudiantes. Ganancia de conocimiento, aplicación de destrezas, habilidad para sintetizar contenidos, etc. No importa cuál sea el objetivo que se establezca al inicio, debemos observarlo y medirlo una vez concluya la actividad.
Conceptualizar el Plan y Actividades-Este es el libreto, o el boceto de lo que queremos desarrollar. Es aquí donde identificamos que hacer antes, durante y después de la actividad.
- Antes-Solicitamos a los estudiantes que busquen información sobre el tema, que desarrollen en parejas un collage de imágenes que aluden al tema central, o también pueden desarrollar una imagen que represente lo que significa para ellos el tema que explorarán en la actividad. En esta fase los estudiantes deben redactar una pregunta que tengan sobre el tema y quisieran obtener más información.
- Durante-Los estudiantes están atentos a la videoconferencia, ya que las experiencias narradas por el recurso invitado le permitirán responder a unas preguntas que se le entregarán al concluir la actividad. Además, los estudiantes pueden hacer preguntas al recurso.
- Después-Al concluir la videoconferencia los estudiantes tendrán reacciones inmediatas sobre la actividad. Es el momento perfecto para escuchar sus impresiones, que les agradó, que aprendieron, que les sorprendió, etc. Los estudiantes podrán desarrollar una reflexión escrita a unas preguntas guías o tambien pueden hacer un video corto en Flipgrid explicando la experiencia.
tomaron en consideración aspectos de currículo, ambiente de aprendizaje inmerso en la tecnología,
ciudadano global y educación comparada. Existe la oportunidad de evaluar y renovar nuestras practicas educativas. Es reconocer que hay espacio para fortalecer el acercamiento a un contenido atractivo, integrador y participativo para nuestros estudiantes.
Aquí se despide una aprendiz para toda la vida.
Comentarios
Publicar un comentario