¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!

Este mes es uno de los más hermosos del año; celebramos el nacimiento del niño Jesús, compartimos con seres queridos, festejamos en nuestros trabajos con los compañeros, el clima se torna agradable y sentimos aires de gran solidaridad entre la humanidad. Además, ocurre un proceso reflexivo particular con miras a un nuevo año. Este proceso es importante y debe ocurrir durante todo el año no necesariamente cuando culminamos los doce meses. Poder repasar lo vivido- bueno o malo- así como los eventos que nos marcaron es indispensable. Esto permitirá continuar haciendo con ímpetu todas nuestras actividades y repensar las que así lo ameriten.


Debemos añadir a nuestra reflexión de cierre de año y conclusión de una década, precisamente el que recibimos el 2020. Recordemos como nos encontrábamos emocionalmente, físicamente, en nuestro entorno laboral y relaciones de pareja a inicio de esta década que pronto termina y, cómo nos encontramos ahora. Debes preguntarte ¿cómo me siento? ¿en estos 10 años he sido mejor persona? ¿ayudo a mis vecinos, compañeros, familiares? ¿considero el ambiente? debes ser sincero y aprovechar este tiempo de introspección para establecer un plan en el que puedas incorporar cambios, modificaciones o tal vez reforzar lo que ya bien estás realizando. Comparto algunas sugerencias que podemos considerar para hacer de este nuevo año uno maravilloso y lleno de propósitos.

Familia
La familia es el centro de todo. Debemos procurar siempre estar unidos y en armonía. La sangre pesa más que el agua. Visitemos a nuestros viejos, juguemos con nuestros niños y conversemos con nuestros padres. Somos, en muchas ocasiones como nuestros padres fueron con nosotros. Así que, partiendo de esa premisa decide como quieres que tus hijos te vean, te admiren, te quieran y te cuiden. Sin duda, la familia es una institución.

Salud
Muchas veces esperamos la llegada del nuevo año para adoptar estilos de vida saludable, ¡qué bien! Sin embargo, los abandonamos en menos de un mes. No debemos ver un estilo de vida saludable con una dieta. NO. Debemos adoptar una forma de vivir para tener calidad de vida. Cuidemos nuestro cuerpo, nuestro templo y máquina perfecta. Crea apoyo entre otros que también buscan lo mismo. Lleva tus comidas al trabajo (y cómetelas nos las pasees), aprovecha tu periodo de almuerzo y muévete, saca tiempo para al menos dos veces al mes visitar un lugar en donde puedas hacer una caminata o nadar y conectarte con la naturaleza mientras te ejercitas.

Empleo
En nuestros trabajos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Debemos ser felices. Si no lo eres en donde estás, busca la forma de conseguir otro empleo o mirar lo que haces y reconfigurar la forma en que haces tú trabajo para que ese cambio te motive y nuevamente vuelvas a interesarte por lo que haces. La búsqueda de empleo en nuestro País es muy competitiva. Hay muchas personas preparadas buscando empleo. Por lo que si interesa moverte a otro empleo y tomar riesgos siempre evalúa TODO el panorama, los pros y contras. No tomes decisiones con ira. Detente, respira y piensa.

Ambiente
Llevamos más de una década viendo los daños ambientales a causa de la falta de educación, la construcción desmedida, el abuso de poder y la falta de toma de decisiones correctas por parte del gobierno. No esperemos por otros para comenzar a realizar los cambios necesarios desde cada unos de nuestros rincones. En el hogar puedes comenzar a separar el material plástico, de aluminio y cartón para llevarlos a un centro de acopio que procesen material para reciclar. Puedes dejar de comprar agua embotellada y cargar con tu botella reusable y rellenarla. Así, puedes hacer con otras prácticas y utilizar de forma eficiente los recursos.

Les deseo un año nuevo muy feliz y repleto de salud y bendiciones. Aprovecharé estos días para disfrutar con la familia de unas merecidas vacaciones. Hasta el 2020.


Aquí se despide una aprendiz para toda la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendizaje a través del turismo

Elementos visuales en una presentación

Características del estudiante adulto