La tecnología y el estudiante adulto

Los desafíos de la tecnología es un asunto importante que resalta el Artículo 12 de la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción (UNESCO, 1998). A pesar de que este escrito se redactó a finales del siglo pasado, su pertinencia es inevitable mencionarla en la actualidad. Se reconoce que la tecnología permitirá crear nuevos entornos pedagógicos.

El uso de la tecnología en la sala de clases trae consigo unas implicaciones de procesos complejos. Enseñar integrando la tecnología es una tarea ardua que involucra infraestructura, contenido, medios y equipos, todo esto con el respaldo del instructor (Lambert, 2014). Así que, la integración efectiva e implantación repercutirá en el apoderamiento del aprendizaje por parte del estudiante, permitiendo que construya su propio aprendizaje.

El acercamiento a la tecnología es uno de los aspectos que tienen en común los diferentes grupos generacionales (Adrián, 2015). No importa el año en el que haya nacido el estudiante universitario, la generación que le caracterice o si es nativo o inmigrante en la tecnología, las tendencias van dirigidas a que las metodologías de enseñanza en Instituciones de Educación Superior incorporan el uso la tecnología y estos grupos tendrán experiencias diversas según sus estilos de aprendizaje.



Adrián (2015) comenta que la tecnología en la sala de clases puede ser utilizada para aumentar el aprendizaje. El uso de la misma permite al estudiante participar y colaborar en las actividades que se ofrecen en el salón y no ser un espectador del proceso. La tecnología permite extender el aprendizaje fuera del salón de clases. La tecnología en la sala de clases puede tomar forma con pizarras interactivas, aprendizaje basado en juegos utilizando plataformas electrónicas, pequeñas lecciones en línea, videos educativos, libros electrónicos, blogs, clickers, entre otros (Guzey, 2010; Adrián, 2015).

Los tiempos cambian y nuestros estudiantes también. Reflexionemos sobre nuestros estilos de enseñanza y estrategias pedagógicas. Este ejercicio permitirá reconocer que cambios, modificaciones y actualizaciones a nuestras lecciones son necesarias.
Aquí se despide una aprendiz adulta para toda la vida.
__________________________

Adrián, L., (2015). Teaching with technology in the higher education classroom to affect
     student engagement and success: An action research study (Disertación Doctoral).
     Recuperado de ProQuest: 3717980

Guzey, S. (2010). Science, Technology and Pedagogy. Exploring secondary science
     teacher’s effective uses of technology (Disertación Doctoral). Recuperado de
     ProQuest 3422550

Lambert, C., Erickson, L., Alhramelah, A., Rhoton, D., Lindbeck, R. & Sammons, D.
     (2014). Technology and adult students in higher education: A review of the
     literature.
Issues and Trends in Educational Technology 2(1) 1-19.

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI:
     visión y acción. Recuperado de Conferencia Mundial sobre la educación superior.
     Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendizaje a través del turismo

Elementos visuales en una presentación

Características del estudiante adulto