Imágenes con propósito

Quién recuerda el dicho popular "una imagen vale más que mil palabras".  Te ha sucedido que reconoces el logo de un producto y de inmediato recuerdas el nombre de la empresa o los servicios que ofrece. Presumo que nos ha sucedido a todos. Esto es el reflejo de lo poderosa que es una imagen y lo efectiva que puede ser. Las imágenes apoyan cualquier estrategia, ya bien sea publicitaria o con fines pedagógicos. En este momento nos concentraremos en la imagen para apoyo educativo.

En una publicación pasada se menciónó que el 75% de nuestro aprendizaje se recibe por el estímulo visual. Por tanto, facilitar contenidos en la sala de clases o en presentaciones efectivas y usar elementos visuales es un win win (ganancia) para todos. Ya que hace más atractiva la experiencia para los alumnos, permite el diálogo reflexivo sobre una pieza particular y fomenta la creatividad en ambas vías (profesor y estudiante).

En mi práctica pedagógica siempre inicio con una imagen, que permite la reflexión de los estudiantes sobre el tema o lección que se inicia. Es decir, de forma planificada busco conocer la perspectiva de los estudiante ante un asunto en particular, provocado por el estímulo visual. Esto me sirve para identificar el conocimiento previo del alumno, así conocer qué saben del tema, sí se prepararon para la clase y sí buscaron información o realizaron la lectura.  Además, intento que el cierre del curso pueda ser con otra imagen que recoja lo discutido en la sesión.

A continuación se incluyen diferentes técnicas (utilizando imágenes u objetos) para activar conocimiento previo o para fomentar el diálogo reflexivo entre los estudiantes sobre un tema particular:
  • Fotografías
  • Afiches
  • Infográficos
  • Datos en tablas o gráficas
  • Tirillas cómicas
  • Memes
  • Video corto
  • Figuras
  • Artefacto u objeto
Este es el mejor momento para reflexionar sobre nuestras prácticas educativas e incorporar estrategias nuevas. Enfrenatmos grandes retos con las poblaciones estudiantiles no tradicionales en la sala de clases, por tanto debemos ofrecer experiencias significativas que promuevan el interés y la motivación en los alumnos.

Aquí se despide una aprendiz para toda la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Características del estudiante adulto

Aprendizaje transformador

Netiquette