Dar gracias

El acto de dar gracias no debe ser una obligación acompañada de una fecha particular o un evento especial. La gratitud según es definida por la Real Academia Española es ¨sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera¨.


Ser agradecidos debe ser un gesto orgánico de todos los seres humanos, y que debemos hacer día a día. No solo por las cosas que salen bien y las situaciones bonitas y perfectas que nos surgen. También debemos reflexionar y ser agradecidos por lo que no resulta como queremos, pues de esas experiencias aprendemos. 

Doy gracias por la tierra en que nací. Por despertar y ver el cielo azul, tener cerca el mar y que los atardeceres sean una explosión de colores pasteles. Mi sol brilla distinto, pica y arde su brillo fuerte. Amo a mi familia, la pongo en mis oraciones noche y día. Sueño con un mundo mejor y que mi País despierte del juego político del que hemos estado presos por tanto años.

Ya pronto se acerca el día de Acción de Gracias y con él se comienzan a sentir los aires navideños. Esta época es una hermosa, en donde se siente y respira hermandad, solidaridad, tolerancia y mucha paciencia. Debemos establecer cuales son nuestros propósitos con estas fechas y hacer que perduren para siempre.

Tengo una propuesta: que tal si en estos próximos días realizas alguna acción generosa hacia otra persona, entidad, proyecto. En la que puedas sentarte a dialogar con un anciano, entregar alimentos a personas que lo necesiten, rescatar a algún animal abandonado y proveerle cuidado, por mencionar algunos ejemplos. Tu gratitud hacia otros demuestran el ser humano maravilloso que eres. Sin duda, tus acciones serán observadas y de seguro otros las repetirán. Logrando así transformar nuestros espacios, sentimientos y disposición a procurar el bien ajeno.

Hoy, mañana y siempre demos gracias.

Aquí se despide una aprendiz para toda la vida.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Características del estudiante adulto

Aprendizaje transformador

Consejos prácticos para la exposición oral