Entradas

Aprendizaje a través del turismo

Imagen
El brillo en los ojos,  rostros de asombro, emoción, preguntas frecuentes y exaltación fueron algunas de las observaciones que pude notar entre mis hijos y otros familiares en un reciente viaje. Tuvimos la oportunidad de viajar durante el mes de diciembre de 2019; ocho caribeños en el frío de Toronto, Canadá. A través de la visita a museos, atracciones turísticas, acuario, zoológico, centros culturales y la utilización del trasporte colectivo pudimos conocer una maravillosa ciudad. Más de la mitad de su población se compone de inmigrantes. Así que la diversidad de culturas, idiomas y costumbres fue evidente. Planificamos estas vacaciones con 11 meses de anticipación. Considero es la pieza clave cuando se organiza un viaje familiar. Identificamos fechas, lugares para visitar, precios en boletos aéreos, costos en la estadía, así como las actividades que estaríamos realizando una vez pisaramos suelo canadiense. Los que me conocen saben que me gusta la estructura y organizació...

Apoyo en momentos de crisis

Imagen
E mpezamos enero con mucha ilusión, metas identificadas y sueños por cumplir. Sin embargo, este primer mes del año nos ha sacado a todos de la rutina por los eventos que han ocurrido relacionados a temblores, destrucción en hogares, fragilidad del sistema eléctrico, deficiencia en la respuesta a emergencias por parte del gobierno, y así podríamos seguir mencionando muchas otras. Definición de CRISIS, según la Real Academia Española La crisis puede ser definida, vista y asimilada de diferentes formas según cada individuo. Pero, sin duda el elemento en común que tiene es el efecto del cambio. Los seres humanos tenemos la capacidad de crecer, desarrollarnos y transformarnos. Debemos ver las situaciones que nos ocurren en el plano personal, familiar y colectivo como oportunidades para trascender y aprender. No mal interpreten mis palabras y piensen que pretendo que seamos sumisos y dóciles- NO -claro que sentimos coraje, frustración, ira e impotencia. Pero de esto se trata, de ten...

¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!

Imagen
E ste mes es uno de los más hermosos del año; celebramos el nacimiento del niño Jesús, compartimos con seres queridos, festejamos en nuestros trabajos con los compañeros, el clima se torna agradable y sentimos aires de gran solidaridad entre la humanidad. Además, ocurre un proceso reflexivo particular con miras a un nuevo año. Este proceso es importante y debe ocurrir durante todo el año no necesariamente cuando culminamos los doce meses. Poder repasar lo vivido- bueno o malo- así como los eventos que nos marcaron es indispensable. Esto permitirá continuar haciendo con ímpetu todas nuestras actividades y repensar las que así lo ameriten. Debemos añadir a nuestra reflexión de cierre de año y conclusión de una década, precisamente el que recibimos el 2020. Recordemos como nos encontrábamos emocionalmente, físicamente, en nuestro entorno laboral y relaciones de pareja a inicio de esta década que pronto termina y, cómo nos encontramos ahora. Debes preguntarte ¿cómo me siento? ¿en esto...

Educación para la salud

Imagen
¿Qué tengo Hashi qué? E n este momento deja todo lo que estás haciendo y piensa, ¿cuándo fue la última vez que visitaste a tu médico? ¿cuándo te realizaste exámenes médicos preventivos? ¿quién es tu médico primario? Es momento de escuchar tu cuerpo y sacar el tiempo para atenderte.   El tema de hoy va dirigido a educarnos para la salud y el bienestar integral. Muchas veces respondemos al llamado para ayudar y atender a otros, y nos dejamos al final de la lista de prioridades. Pero, si no estamos bien y en salud no podemos ayudar a nadie. Es momento de ser nuestra prioridad #1. Lo demás será atendido si nosotros nos atendemos. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la educación para la salud es definida como la combinación de experiencias de aprendizaje diseñadas para ayudar a los individuos y comunidades a mejorar su salud, debido al aumento de conocimiento o modificación de actitudes.  Ahora que se avecina un nuevo año y  una nueva década es e...

TEDtalks: fomentando la curiosidad y el aprendizaje

Imagen
D ebo confesar que llevo meses explorando videos a través de TEDtalks. En un promedio de 20 minutos individuos apasionados a temas particulares, guían a su audiencia al entendimiento de disciplinas variadas. Es precisamente ese conocimiento y dominio de los temas presentados que hace la experiencia de quien observa y escucha sea enriquecedora y provoque interés en educarse más sobre ese tema. Incluso puede ocurrir también un cambio en las actitudes hacia algún asunto. TED es una organización sin fines de lucro. Su primera aparición ocurrió en 1984 cuando su creador Richard Saul Wurman interesado en los temas de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED) inicio el proyecto. En 1990 se llevó a cabo la primera conferencia TED en Monterey, California. El público que asistió era variado, dinámico y curioso. Los recursos que presentaban las conferencias eran científicos, filósofos, empresarios, músicos, entre muchos otros. El lema de TED es ideas que merecen ser compartidas. E...

Dar gracias

Imagen
El acto de dar gracias no debe ser una obligación acompañada de una fecha particular o un evento especial. La gratitud según es definida por la Real Academia Española es ¨sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera¨. Ser agradecidos debe ser un gesto orgánico de todos los seres humanos, y que debemos hacer día a día. No solo por las cosas que salen bien y las situaciones bonitas y perfectas que nos surgen. También debemos reflexionar y ser agradecidos por lo que no resulta como queremos, pues de esas experiencias aprendemos.  Doy gracias por la tierra en que nací. Por despertar y ver el cielo azul, tener cerca el mar y que los atardeceres sean una explosión de colores pasteles. Mi sol brilla distinto, pica y arde su brillo fuerte. Amo a mi familia, la pongo en mis oraciones noche y día. Sue ñ o con un mundo mejor y que mi País despierte del juego político del que hemos estado preso...

Reflexión sobre Proyecto Arganzuela 2059: ficciones contra el cambio climático

A mis manos llegó una pieza informativa tipo revista. Resulta que unos familiares en un viaje reciente por España la obtuvieron y al leerla les pareció que me interesaría. ¡Me conocen bien! Lleva el título ARGANZUELA 2059: ficciones contra el cambio climático . De inmediato la comencé a estudiar. El arte, los colores, la textura del papel en el que estaba impresa la revista y su contenido me llamaron la atención. La publicación fue elaborada con papeles y técnicas especiales de menor impacto al ambiente, entre las que se destacan: grasspapier , piedra, 100% reciclado y algodón. ¿Que tendría que ver una pieza informativa europea en las manos de una caribeña?. Fíjate, mucho. Despertó en mi la curiosidad de conocer la localización de Arganzuela, los planteamientos del documento y llegar a estadio reflexivo. Así que manos a la obra, les explicaré. La revista plantea a largo plazo como lucirá esa ciudad en 2059. Considerando todo el tiempo el ambiente, los retos y los compromisos de...